viernes, agosto 13, 2010

Introducción a Gestión de proyectos: HP-PPM

ctualmente, las organizaciones que gestionan TI necesitan hacer frente a la complejidad de gestionar la demanda TI (de servicios, recursos hw / sw, peticiones de soporte, incluso peticiones de nuevos proyectos y cambios en los mismos), necesitan ser cada vez más eficientes, con recursos humanos, tecnológicos y financieros, sin embargo, cada vez más limitados y, al mismo tiempo, deben ser capaces de responder en el menor tiempo posible (TTM: Time to Market ). Esta complejidad y urgencia es especialmente significativa en los proyectos de desarrollo de aplicaciones.

Definición del producto HP-PPM

PPM es un producto de HP orientado a facilitar a los departamentos de TI una gestión de sus procesos de acuerdo a workflows y reglas personalizables, permitiendo el seguimiento de las mejores prácticas de Gobierno TI (IT Governance), aplicadas a los distintos componentes que gestiona un departamento TI.

HP PPM es una herramienta que sirve para:

Atender las peticiones que llegan a la organización, o departamento TI, y su tratamiento diferenciado según su carácter estratégico, operacional, origen de la misma, etc. (Gestión de la Demanda).

Definir escenarios y asignar eficientemente los recursos del departamento TI en función de criterios objetivos: rentabilidad, estrategia, riesgos (Gestión del Portfolio).

Gestionar proyectos de forma distribuida gracias a su interfaz Web, tanto de forma individual (Proyecto), como de forma agregada (Programa).

Controlar el uso de recursos humanos y financieros de una organización, y en especial de su departamento de TI.

Dar facilidades para proyectos de desarrollo de software integrando el ciclo de vida de aplicaciones (ALM: Application Lifecycle Management), desde la petición inicial, el seguimiento de todas las fases del proyecto, la gestión de la calidad (QA: Quality Assurance) y el despliegue automático de versiones de software.

Procesos de Gestión TI en PPM

Características de PPM

HP PPM proporciona una visión agregada de la demanda TI, de los proyectos, de los recursos humanos, financieros, así como una visión en tiempo real del estado de los mismos. Esta información, en forma de indicadores (KPIs) y cuadros de mando permitirá la mejora de los procesos de gestión a la organización. Las organizaciones que implementan PPM pueden aumentar el nivel CMMI gracias a la estandarización de procesos, adopción de mejores prácticas y la mejora continua.

HP PPM permite la automatización de los procesos de gestión de TI definidos internamente (mecanismos de aprobación, autorizaciones, etc.), facilitando su adopción por toda la organización. En concreto, la gestión de proyectos basada en procesos, en la que está basado PPM, permite lograr mejoras en eficiencia muy importantes.

HP PPM permite a toda la organización acceder la información de gestión almacenada en una base de datos (Oracle), en función de los perfiles y capacidades, y disponer de información actualizada del avance de los proyectos, del estado de las peticiones, etc., facilitando la comunicación y coordinación, frente a la situación, en muchos casos, de información dispersa (hojas de cálculo, herramientas de gestión de proyectos) y lo que es peor, información sin actualizar o no alineada con la estrategia y procedimientos.

En algunos países, la trazabilidad en los procesos es un aspecto muy importante para el poder verificar cumplimiento de regulaciones externas (SOX). La gestión por perfiles permite cumplir otro de los requisitos (SOD: Segregation of Duties), del Gobierno TI.

La herramienta alcanza su máxima utilidad en Proyectos de Desarrollo de Software, al integrarse con otras herramientas del ciclo de vida, como son, aseguramiento de la calidad del software (HP Quality Centre), Ingeniería de Requisitos (IRQA) o herramientas de Gestión de Incidencias (HP Service Center o BMC Remedy) donde las incidencias de los entornos de producción, mediante conectores predefinidos, pueden ser recogidas en PPM para su tratamiento posterior, por ejemplo, como peticiones de cambio o fallos para el proceso de gestión de defectos.

Ventajas de la implantación de HP PPM en una organización

HP PPM permite importantes reducciones de costes en la Gestión de Programas y Proyectos (PMO), debido a su gestión mediante procesos, así como por la multi-proyecto (Programas).

Los principales beneficios, de acuerdo con un estudio de IDC (*), se muestran a continuación:

Incremento del número de proyectos gestionados 35%
Reducción del coste por proyecto 37%
Disminución de proyectos redundantes 78%
Aumento de la productividad del personal del 14%
Reducción de la tasa de fracaso de proyectos 59%
Beneficio anual total por cada 100 usuarios de 83,500$
El retorno de la inversión se produjo en 7,4 meses

(*) How Project and Portfolio Management Solutions Are Delivering Value to Organizations (IDC September 2008).

Arquitectura y módulos de HP-PPM

HP PPM dispone de los siguientes módulos:

HP Demand Management
HP Portfolio Management
HP Financial Management
HP Program Management
HP Project Management
HP Resource Management
HP Time Management

Características técnicas:

PPM es una aplicación en tres capas (three tier), cuyos componentes son:

1. Servidor de Aplicaciones.
2. Servidor PPM.
3. Servidor de BBDD.

PPM permite una configuración en alta disponibilidad y escalabilidad en cada uno de sus componentes.
Orientación a workflow.
Notificaciones automáticas.
Gestión de Usuarios:
integración LDAP
Integraciones: Web S, API

Módulos PPM


Se representan los módulos de PPM y las principales
integraciones con otras herramientas.

Valor añadido de TCP Sistemas e Ingeniería

TCP Sistemas e Ingeniería tiene la experiencia en implantación de todo tipo de herramientas orientadas a Gestión. El éxito de un proyecto de esta naturaleza pasa por aplicar las mejores metodologías, como ITIL donde TCP Sistemas e Ingeniería dispone de profesionales con amplia experiencia.

En relación a la herramienta PPM, uno de los valores añadidos de PPM es cuando se usa conjuntamente con herramientas que gestionan el proceso de QA (aseguramiento de la calidad).

TCP Sistemas e Ingeniería dispone de una de las herramientas líderes en el sector de la Ingeniería de Requisitos (IRQA), que dispone además de integraciones con HP QualityCenter (antes llamado TestDirector).

Actualmente TCP Sistemas e Ingeniería, y Visure Solutions están desarrollando la integración entre PPM. RQA. Mediante esta integración, las peticiones registradas en PPM correspondientes a peticiones de cambio de software o nuevos desarrollos, podrán generar automáticamente nuevos requisitos en IRQA.

Por otra parte, mediante la integración (ya existente) entre IRQA y HP QualityCenter, se pueden relacionar los requisitos con los casos de prueba.De esta forma se logra una trazabilidad completa, desde la petición inicial (PPM), el proceso de análisis y especificación (IRQA) y los casos de prueba.

Las organizaciones que gestionan proyectos de desarrollo de software, pueden mediante estas integraciones, unificar los procesos de Gestión de la Demanda , Ingeniería de Requisitos, y la Gestión de la Calidad del Software, además de gestionar todo el ciclo completo de los proyectos de desarrollo, su planificación, análisis del portfolio, gestión financiera y de los recursos de la organización.

PPM, de acuerdo con Gartner, es una de las herramientas líderes en el segmento de Gestión de la Demanda, Gestión del Portfolio y Gestión de Programas y Proyectos (PMO: Project Management Office). Su integración con herramientas líderes en su segmento como HP Quality Center o IRQA (Visure Solutions), permiten importantes sinergias.

Visure Solutions, propietaria de IRQA es una empresa spin-off de TCP Sistemas e Ingeniería, desde el 2008 y Partner preferente, colaborando en proyectos conjuntos.

Para conocer más sobre este servicio, mande un correo a info@tcpsi.es